—«Primero y ante todo eres ama de casa, y solo después esposa»—le gritó su marido a su mujer embarazada.

Larisa suspiró con fuerza, acariciándose el vientre. Desde la mañana había estado sintiendo contracciones; por los intervalos parecía que eran de práctica, pero la incomodidad era constante. Aún quedaba tiempo para el parto, pero el simple pensamiento de que pudiera adelantarse le asustaba. Tenía la maleta preparada desde hacía semanas, aun así seguía inquieta. Una mala corazonada la acompañaba desde temprano, como si algo terrible fuese a ocurrir. ¿Y si debía ir ya al hospital? Era su primer hijo. Familiares y amigas le habían descrito con lujo de detalles cómo era dar a luz, pero Larisa no lograba tranquilizarse. ¿Y si algo salía mal con ella?

—¿Qué haces tirada? Laris, la comida no se cocina sola. ¿Recuerdas que hoy vienen mis amigos?

Ella lo miró con reproche. En los últimos meses, Makar había cambiado hasta volverse irreconocible: tosco, indiferente a su estado. ¿Habría encontrado otra mujer? Dicen que a veces pasa, cuando la esposa se siente mal y mantiene las distancias. Larisa hacía todo lo posible por complacerlo, pero había días en los que se encontraba fatal. El dolor constante en la espalda baja la estaba agotando. Le costaba incluso caminar por la casa, y aun así se las arreglaba para limpiar y cocinar. Nunca se permitía descansar de verdad; se obligaba a moverse, a hacer tareas, a mantenerse activa, aunque le doliera todo el cuerpo. ¿Quién iba a hacerlo si no? Hasta iba a comprar sola, porque su marido volvía cansado del trabajo y decía que esas cosas no eran cosa de hombres.

—Makar, ¿y si hoy pedimos algo a un café? Me siento muy mal, no creo que pueda cocinar —confesó. Rara vez se quejaba, pero ese día ya no tenía fuerzas.

Una risa desagradable se escapó de los labios de su marido antes incluso de que ella levantara la vista. Apretó la mandíbula y negó con la cabeza.

—¿Estás loca, Larisa? ¿Un café? ¿Quieres que les dé basura a mis amigos? ¿Para qué me casé contigo si eres tan floja? Te avisé con tiempo, y no quiero excusas. Cocinarás tú misma, y empezarás ahora mismo. Si no terminas a tiempo, no me culpes por lo que pase. Ya he aguantado demasiado.

—¿Qué te pasa? ¿Te arrepientes de haberte casado conmigo? ¿No quieres un hijo sano? ¿Por qué me tratas como a una sirvienta? —sollozó Larisa.

—Porque lo eres. Primero, ama de casa; después, esposa. Harás todo lo que yo diga. Debí haber tomado el control hace tiempo: te has vuelto mimada, cómoda, y con aires de grandeza. Pero se acabó. De ahora en adelante todo será distinto. El hombre manda, y la mujer calla y obedece. A menos que quieras que tu marido empiece a mirar a otra. Así que levántate del sofá y muévete. No me gusta repetir las cosas. Y no olvides limpiar el salón: lo quiero impecable.

Larisa no podía creer lo que escuchaba, pero en automático se obligó a levantarse y dirigirse a la cocina. El dolor en la espalda era peor que antes, el bebé se movía inquieto, dándole patadas, poniéndola aún más incómoda. Con la respiración entrecortada empezó a cocinar. Todo parecía borroso, como si apenas recordara lo que hacía. El sudor le corría por la frente, y dentro de ella crecía un deseo feroz de dejarlo todo, hacer la maleta y marcharse de casa. ¿Pero a dónde? Con sus padres la relación era pésima: era la hija no deseada a la que habían apresurado a casar. La única persona que siempre la había acogido era su tía, la hermana de su padre. Ella siempre le decía que podía contar con ella. Pero ¿y si aparecía con un bebé? ¿La aceptaría? ¿Y no solo un par de días, sino semanas, meses? ¿Cuándo podría recuperarse y empezar a trabajar? No podía confiar en una pensión alimenticia de su tacaño marido.