Para no tener que ver a mi suegro, mi esposo y yo le prestamos a mi suegra 2 millones de pesos para que ella aceptara que nos mudáramos a vivir solos. Pero el día que le pedimos el dinero de vuelta para comprar una casa, ella nos dio la espalda.
Como no quería ver la cara de mi suegro, mi esposo y yo aceptamos cerrar los ojos y entregarle a mi suegra 2 millones de pesos para que ella nos convenciera de dejarnos vivir aparte. Desde el día que me casé, tuve que compartir la casa con mis suegros. Los conflictos eran interminables, sobre todo con mi suegro, un hombre autoritario, de carácter áspero y lengua venenosa, que me criticaba por cualquier detalle. Muchas noches lloraba hasta quedarme sin fuerzas, deseando tener nuestro propio espacio. Pero él nunca aceptaba: insistía en que su hijo debía quedarse a “cuidar de sus padres”.
Finalmente, con el corazón encogido, le dimos a mi suegra los 2 millones, con la condición de que convenciera a su marido. Ella recibió el dinero sonriendo de oreja a oreja, asintiendo sin parar. Yo suspiré aliviada, creyendo que al fin me había librado de aquel infierno.
Pero cuando logramos ahorrar un poco más y le pedimos a mi suegra devolver ese dinero para comprar un pequeño departamento en la Ciudad de México, ella, muy tranquila, se cruzó de brazos en medio de la sala y, con una mueca burlona, dijo:
—“¿Qué dinero? Yo nunca recibí nada. Esta casa la construyó mi hijo, el terreno es de su padre… tú no tienes ningún derecho a reclamar.”
Me quedé helada, con la sangre ardiendo en mis venas. Pero en lugar de llorar o gritar, solo sonreí. Porque lo que ella no sabía era que, desde el día en que entregamos ese dinero, yo había preparado un acta notarial, con firmas y un video que mostraba claramente cómo ella guardaba el fajo de billetes en su caja fuerte.
Unos días después, cuando ya planeaba usar el dinero para comprar un terreno a nombre de su hijo mayor, llegaron el abogado y el notario a la casa, presentando todas las pruebas. Los parientes que estaban presentes murmuraban sorprendidos; ella se puso pálida, tartamudeando sin poder defenderse.
Yo la miré con calma y solté solo una frase:
—“¿Qué dinero dices que no es mío? Ahora todo el mundo lo sabe, mamá.”
Sin poder negar más, mi suegra se desplomó en la silla, mientras yo respiraba aliviada. Por primera vez en tantos años, sentí que había ganado una partida justa.
Salí de aquella casa y el viento de la tarde me acarició el rostro, dándome una sensación de libertad. Después de tanto tiempo de aguantar, al fin podía caminar erguida, sin sentirme humillada.
Esa noche, mi esposo me tomó de la mano, con los ojos humedecidos:
—“Perdóname, por haberte hecho soportar tantas injusticias. Pero gracias a ti entendí que no podemos seguir viviendo bajo esas cadenas familiares.”
Sonreí con ternura, mientras las lágrimas rodaban por mi mejilla. Habíamos pasado por demasiados dolores, y lo que nos esperaba ahora era un nuevo comienzo.
Un mes después, con el dinero recuperado y nuestros ahorros, apartamos un pequeño departamento en el centro de la ciudad. No era lujoso, pero sí nuestro hogar, donde podía organizar cada rincón a mi gusto, donde al despertar ya no tendría que escuchar reproches venenosos desde la sala.
El día de la mudanza invité a mis padres y algunos familiares. Todos nos felicitaron, y mi madre me abrazó con fuerza, diciendo con la voz quebrada:
—“Mi hija ya es una mujer hecha y derecha. De ahora en adelante, vive para ti, no dejes que nadie pise tu dignidad.”
Esas palabras fueron como una liberación. Miré a mi esposo, y él asintió con firmeza. Supe entonces que, aunque el futuro aún trajera tempestades, esta vez de verdad había escapado de la sombra de aquellos años de humillación.
Y me susurré a mí misma:
—“El juego terminó. Y la ganadora… soy yo.”