Desesperada, oculté una relación con el albañil vecino, pero después de un mes ocurrió algo que no esperaba.

Me llamo Isabel, tengo 38 años, esa edad que muchos llaman “la segunda juventud”. Hace diez años, mi esposo, Alejandro, sufrió un accidente de tráfico que lo dejó paralizado de medio cuerpo. De ser un hombre fuerte, el pilar de nuestra familia, se convirtió en una sombra silenciosa en su silla de ruedas, pasando los días mirando por la ventana con la mirada vacía. Lo amo, de verdad, pero diez años cuidando de un marido que no puede responderme ni física ni emocionalmente me fueron desgastando. No era solo una cuestión física, sino también del alma. Los deseos, las ansias de una mujer en esta etapa de su vida ardían en mi interior como una llama que nunca se apaga.

 

Mi casa está en un callejón pequeño, y justo enfrente vive Martín, un albañil de poco más de 30 años, fuerte, de rostro anguloso y sonrisa siempre presente. Cada vez que lo veía pasar cargando costales de cemento, el corazón me latía más rápido. Sabía que no debía, pero la sensación de vacío y falta de afecto era más fuerte que mi razón. Un día, cuando Martín vino a reparar la barda de mi casa, entre charla y miradas, pasó lo inevitable. Lo oculté de Alejandro, lo oculté incluso de mi conciencia, y comencé a verme con Martín a escondidas. En un mes, sentí que volvía a vivir, como si me reencontrara conmigo misma después de años de estar enterrada en la rutina.

Pero un día, algo que jamás imaginé ocurrió.

Esa mañana, yo estaba cocinando cuando escuché a Alejandro llamarme desde la recámara. Su voz era débil, pero había en ella una determinación inusual. Fui rápido y lo encontré sentado en su silla de ruedas, con un cuaderno pequeño en la mano, lleno de letras torcidas pero claras.
—Isabel, ya lo sé todo —me dijo, mirándome fijamente.

Sentí que el corazón se me detenía. Pensé que se refería a lo mío con Martín, y me preparé para enfrentar su enojo o, al menos, su decepción.

Pero no fue así. Alejandro me entregó el cuaderno.
—Estos diez años no he podido hacer mucho por ti. Sé que has sufrido, que has sacrificado mucho. No te culpo, aunque sé lo que pasó entre tú y Martín —dijo con voz serena.

Me quedé sin habla, con las lágrimas a punto de caer. Alejandro continuó:
—Escribí un libro. Aquí está nuestra historia, desde que nos conocimos hasta ahora. Lo escribí con mi mano izquierda, noche tras noche, mientras tú dormías. Lo envié a una editorial y aceptaron publicarlo. Las regalías serán para ti. Si quieres irte, no te detendré. Pero si decides quedarte, yo seguiré amándote como el primer día.

Abracé el cuaderno y pasé sus páginas. En cada línea temblorosa estaba nuestra historia, el amor que yo pensaba que ya no existía. Me di cuenta de que siempre había estado ahí, observándome, entendiéndome, eligiendo callar para protegerme. Lloré, no por vergüenza, sino por darme cuenta de que había subestimado su amor… y el mío.

Ese mismo día, por la tarde, terminé mi relación con Martín. Él no dijo nada, solo asintió en silencio. Creo que entendió que lo nuestro había sido un impulso, no amor verdadero.

Regresé junto a Alejandro, sin grandes promesas, solo tomando su mano. El libro se publicó y se vendió lo suficiente para ayudarnos con los gastos y pagar tratamientos adicionales para él. Pero lo más importante es que me salvó, me sacó del error y me devolvió el sentido del amor verdadero.

La vida no siempre es fácil, pero aprendí que, a veces, lo más inesperado es la luz que te guía en los días más oscuros.